Correr es un deporte sencillo y disponible para todos. Promueve la pérdida de peso, fortalece el cuerpo, entrena el corazón y los pulmones. Sin embargo, las carreras largas pueden ser perjudiciales para las personas con sobrepeso. En este artículo, encontrarás consejos que te ayudarán a entrenar sin lesionarte.
Motivación para correr

Una de las reglas importantes en el correr es la sistematicidad. La motivación te ayudará a no faltar a entrenamiento. Es diferente para cada persona, pero debe ser positivo. Motivarse significa encontrar algo agradable en correr y no forzarse.
Correr tiene una serie de beneficios:
- Entrenamientos al aire libre. Primero, no necesita comprar una membresía de gimnasio. En segundo lugar, puede elegir una ruta con hermosas vistas: un parque o un terraplén.
- Correr no requiere equipo adicional. Zapatillas y un uniforme deportivo es todo lo que necesitas.
- Conveniente tiempo de entrenamientos. Si corres por la mañana, podrás recargar tu energía para el día. Y si por la noche, puede reiniciar después de la jornada laboral.
Si nunca has corrido, encontrar un compañero de carrera puede ayudarte. Compartirá contigo los principales secretos, encontrará las mejores rutas y te apoyará.
¿Qué pasa si corro con sobrepeso?

Correr no está contraindicado para personas con sobrepeso. Sin embargo, no es completamente seguro. Si comienza a hacer ejercicio de repente, corre el riesgo de dañar su cuerpo.
Correr puede causar o agravar las siguientes enfermedades:
- Enfermedades del aparato locomotor. Durante el correr, las articulaciones están sujetas a una mayor carga de compresión. El peso del cuerpo se transfiere repentinamente de una pierna a otra, y las articulaciones se ven obligadas a sufrir sobrecargas.
- Problemas con el corazón y los vasos sanguíneos. Correr puede acelerar el desarrollo de patologías potencialmente mortales: aterosclerosis, infarto de miocardio, etc.
- Presión arterial alta. Si la presión arterial de una persona en reposo puede alcanzar 190/100, durante la carrera puede elevarse por encima del umbral peligroso: 240/120.
Para evitar efectos secundarios negativos, debe seguir varias reglas:
- Consulta médica. Si su índice de masa corporal (IMC) es inferior a 30, su médico le ayudará a elegir la carga óptima. Si su IMC es superior a 30 o existen enfermedades concomitantes, el médico le ayudará a elegir un deporte adecuado: natación, ciclismo, gimnasia, pilates. Es posible que deba tomar medicamentos especiales para la obesidad.
- Carga gradual. Los entrenamientos deben comenzar con cargas moderadas. En las primeras etapas, puede caminar a lo largo de la ruta seleccionada, luego, aumentar el ritmo de caminata y luego, cambiar a una carrera lenta.
- Zapatillas para correr. Para los corredores con sobrepeso, es importante correr con zapatillas con mayor amortiguación. Esto ayudará a salvar las articulaciones. Las zapatillas de deporte pueden no ser caras, pero deben estar diseñadas para correr.
¿Cuántos minutos debe correr una persona obesa?
Cualquier entrenamiento debe ser precedido por un calentamiento. Debe durar al menos 5-10 minutos. El calentamiento ayuda a calentar los músculos y regular la respiración.
En las primeras etapas, el entrenamiento debe realizarse 2-3 veces por semana de 30 a 60 minutos.
Debes concentrarte en cómo te sientes, no en la distancia planificada o el tiempo de carrera. Piensa en la ruta que quieres tomar. Tan pronto como la respiración pierda ritmo en la ruta, debe reemplazar la carrera por caminar. Cuando descanses, puedes empezar a correr de nuevo. Es mejor recorrer toda la distancia y llegar al punto previsto de un solo paso que detenerse a mitad de camino.
¿Cuál es el mejor ejercicio para una persona obesa?
La proporción ideal de tempo, duración, nivel de pulso debe seleccionarse individualmente. Para que los entrenamientos te sean lo más útiles posibles, debes tener en cuenta 2 factores: el consejo de tu médico y tu bienestar.
En general, los expertos aconsejan a los corredores principiantes con exceso de peso que opten por trotar. No causa tensión muscular fuerte y dificultad para respirar. Además obtienes una carga baja uniforme.
Trotar entrena bien el sistema cardiovascular, estimula la circulación sanguínea, adapta el sistema locomotor a las cargas y también quema bien las calorías.